DECRETO por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
| TÍTULO I.
DISPOSICIONES GENERALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 1 | Glosario. | ||
| 2 | Presentación de avisos. | ||
| 3 | Definición de automóvil. | ||
| 4 | Duración del servicio de las construcciones de obras. | ||
| 5 | Actividades previas o auxiliares. | ||
| 6 | Acreditación de residencia fiscal en otro país para evitar doble tributación. | ||
| 7 | Residentes en México que perciban ingresos por sociedades residentes en el extranjero. | ||
| 8 | Determinación de pérdidas cambiarias con tipo de cambio promedio. | ||
| 9 | Quienes reciban créditos de uniones de crédito y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo no se considerarán partes relacionadas. | ||
| 10 | Cálculo del coeficiente de utilidad. | ||
| 11 | Interés en enajenación de títulos valor. | ||
| 12 | Personas morales y físicas residentes en México que compren y vendan divisas. | Reformado | |
| TÍTULO II.
DE LAS PERSONAS MORALES DISPOSICIONES GENERALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 13 | Determinación de pago provisionales para efectos del artículo 14 de la Ley. | ||
| 14 | Presentación de la solicitud de autorización para disminuir el monto de los pagos provisionales. | ||
| CAPÍTULO I.
DE LOS INGRESOS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 15 | Operaciones financieras con ingreso acumulable o deducción autorizada. | ||
| 16 | Contrato de arrendamiento. | ||
| 17 | Contrato de obra inmueble (demolición, proyección, inspección o supervisión de obra). | ||
| 18 | Contrato de obra inmueble (plano, diseño y presupuesto). | ||
| 19 | Fecha en que se considera autorizada o aprobada una estimación. | ||
| 20 | Ingresos provinientes de contratos de arrendamiento financiero. | ||
| 21 | Fabricación de activo fijo con largo proceso de fabricación. | ||
| 22 | Pérdida que se puede deducir. | ||
| 23 | Determinación del monto original ajustado por la enajenación de acciones. | ||
| 24 | Procedimiento cuando se esté en el supuesto de que el saldo de la cuenta de utilidad fiscal neta a la fecha de adquisición, sea mayor que la suma del saldo de la cuenta de utilidad fiscal neta a la fecha de la enajenación. | ||
| 25 | Distribución del costo promedio por acción. | ||
| 26 | Reestructuración de sociedades constituidas en México. | ||
| 27 | Sociedades emisoras de las acciones que no requieren estar constituidas en México. | ||
| 28 | Estados financieros consolidados. | ||
| 29 | Información que debe constar en el acta de asamblea levantada por la sociedad emisora. | ||
| CAPÍTULO II.
DE LAS DEDUCCIONES | |||
| SECCIÓN I.
DE LAS DEDUCCIONES EN GENERAL | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 30 | Procedimiento para que los contribuyentes deduzcan la parte proporcional que les corresponda en gastos comunes. | ||
| 31 | Devoluciones, descuentos o bonificaciones efectuados en el segundo mes del cierre del ejercicio. | ||
| 32 | Deducciones de cuotas de peaje pagadas em carretera. | ||
| 33 | Deducciones para contribuyentes dedicados el transpote aéreo de pasajeros. | ||
| 34 | Aportaciones por la creación o incremento de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones. | ||
| 35 | Requisitos para el fondo de pensiones o jubilaciones de personal. | ||
| 36 | Autorización para recibir donativos. | ||
| 37 | Monumentos considerados como donativos. | ||
| 38 | Considerable como monto de donativo en diversas acciones. | ||
| 39 | Pagos de las casa de bolsa que no se consideran para fines de actividad empresarial. | ||
| 40 | Donativos a instituciones de derechos humanos. | ||
| 41 | Pagos que se efectuan mediante cheque nominativo o traspasos de cuentas. | ||
| 42 | Autorización para liberar de la obligación de pagar erogaciones. | ||
| 43 | Casos en que las erogaciones podrán ser deducibles. | ||
| 44 | Deducciones registradas correctamente en contabilidad. | ||
| 45 | Monto de los intereses deducibles estipulados en los préstamos a terceros. | ||
| 46 | Requisitos de los gastos de previsión social. | ||
| 47 | Deducción de excedente del impuesto cubierto por el trabajador. | ||
| 48 | Determinación del promedio aritmético anual por trabajador sindicalizado. | ||
| 49 | Requisitos para que las aportaciones a fondos de ahorro se consideren deducibles. | ||
| 50 | Deducción de pagos de primas de seguros de gastos médicos. | ||
| 51 | Requisitos de los planes relativos a seguros técnicos o dirigentes. | ||
| 52 | Pagos a comisionistas y mediadores residentes en el extranjero. | ||
| 53 | Comprobante fiscal de los gastos deducibles de servicios. | ||
| 54 | Casos en los que no se considera incumplido el requisito para las deducciones. | ||
| 55 | Ingresos que no se consideran exentos. | ||
| 56 | Capital sociable por acción o por parte social actualizado. | ||
| 57 | Viáticos o gastos de viaje. | ||
| 58 | Deducción de gastos por motivo de uso de un automóvil. | ||
| 59 | Gastos deducibles que se podrán ingresar en el ejercicio. | ||
| 60 | Deducción de pagos por el uso o goce de casa habitación. | ||
| 61 | Deducción de la diferencia en el consumo en restaurantes. | ||
| 62 | Deducción de gastos amparados con comprobantes expedidos por agentes aduanales. | ||
| 63 | Derechos patrimoniales. | ||
| 64 | Áreas estratégicas. | ||
| 65 | Cálculo y creación de las reservas para fondos de pensiones o jubilaciones del personal. | ||
| 66 | Documentación que deben conservar quienes constituyen las reservas a que se refiere el artículo 29 de la Ley. | ||
| 67 | Casos en que el trabajador puede contribuir al financiamiento del fondo de pensiones o jubilaciones. | ||
| 68 | Excedente de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones y primas de antigüedad. | ||
| 69 | Inversión de la reserva. | ||
| 70 | Rendimientos de inversión de fondos de pensiones y jubilaciones. | ||
| 71 | Requisitos para que se considere que no se dispone de los bienes o rendimientos de los fondos de pensiones o jubilaciones. | ||
| 72 | Casos en los que un trabajador termine su relación laboral antes de presenciar la pensión o jubilación. | ||
| SECCIÓN II.
DE LAS INVERSIONES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 73 | Cambio del porciento de deducciones de inversiones. | ||
| 74 | Inversiones de activo fijo adquiriendo refacciones para su mantenimiento. | ||
| 75 | Reparaciones o adaptaciones que implique mejorar al activo fijo. | ||
| 76 | Casos en los que la inversión en casa habitación y en comedores podrán ser deducibles. | ||
| SECCIÓN III.
DEL COSTO DE LO VENDIDO | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 77 | Deducciones como gasto o inversión. | ||
| 78 | Sistema de costeo absorbente. | ||
| 79 | Costo de las mercancías que enajenen a las que se integran al inventario final. | ||
| 80 | Determinación del costo de lo vendido deducible. | ||
| 81 | Deducciones de mercancías adquiridas de personas físicas. | ||
| 82 | Método de valuación para contribuyentes que manejen cualquier tipo de inventario. | ||
| 83 | Cálculo del costo de lo vendido a través de un control de inventarios. | ||
| 84 | Determinación del margen de utilidad bruta con el que se opera en el ejercicio. | ||
| CAPÍTULO III.
DEL AJUSTE POR INFLACIÓN | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 85 | Qué se debe considerar en la determinación del saldo proedio anual de deudas y créditos. | ||
| 86 | No podrán determinarse como deuda las reservas para la determinación de ajuste anual por inflación. | ||
| 87 | Cancelación de una operación que dio lugar a un crédito o deuda. | ||
| 88 | Cancelación del ajuste anual por inflación. | ||
| CAPÍTULO IV.
DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, DE SEGUROS Y DE FIANZAS, DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO, ARRENDADORAS FINANCIERAS Y UNIONES DE CRÉDITO | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 89 | Consideración de ingreso por interés. | ||
| 90 | Certificado de reciprocidad que el gobierno otorga. | ||
| 91 | Aviso de fondos y cajas de ahorro de trabajadores a autoridades fiscales. | ||
| 92 | Administradores del fondo para el retiro. | ||
| 93 | Instituciones que componen el sistema financiero. | ||
| 94 | Cumplimiento de la obligación del artículo 55 de la Ley. | ||
| 95 | Concepto de depósito en efectivo. | ||
| 96 | Cálculo del saldo promedio diario. | ||
| CAPÍTULO V.
DEL RÉGIMEN OPCIONAL PARA GRUPOS DE SOCIEDADES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 97 | Sociedad integrada o integradora. | ||
| CAPÍTULO VI.
DE LOS COORDINADOS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 98 | Contribuyentes que se dedican exclusivamente a autotransporte terrestres de carga o pasajeros. | ||
| 99 | Integrantes de los coordinadores. | ||
| 100 | Requisitos que deberán contener las liquidaciones que emitan los coordinadores. | ||
| 101 | Personas físicas dedicadas al autotransporte de carga o pasajeros, incluidos el foráneo de pasaje y turismo. | ||
| CAPÍTULO VII.
DEL RÉGIMEN DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS, SILVÍCOLAS Y PESQUERAS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 102 | Deducciones de pagos que se efectuan con cheque. | ||
| 103 | Requisitos que deberán contener las constancias de gasto común. | ||
| 104 | Determinación de pagos provisionales de personas morales que no realicen actividades empresariales por cuenta de sus integrantes. | ||
| 105 | Reducción en pagos provisionales del ISR. | ||
| 106 | Ingresos que se considerarán cuando la persona moral sólo se dedique a las actividades señaladas. | ||
| CAPÍTULO VIII.
DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 107 | Destrucción de mercancías que hubieren perdido su valor por deterioro o causas no imputables al contribuyente. | ||
| 108 | Requisitos para donar bienes básicos para la subsistencia humana. | ||
| 109 | Registro de convenios con donatarias. | ||
| 110 | Formulación del estado de posición financiera. | ||
| 111 | Registro de operaciones efectuadas con títulos valor emitidos en serie. | ||
| 112 | Obligación de informar el monto de las contraprestaciones o donativos recibidos. | ||
| 113 | Presentación de informe en caso de que las cantidades en un mismo ejercicio se reciban en dos o más pagos. | ||
| 114 | Obligaciones de quienes distribuyan dividendos respecto de acciones colocadas entre el gran público inversionista. | ||
| 115 | Obligación de contribuyentes residentes en el país que tengan establecimiento en el extranjero. | ||
| 116 | Cuando se da el cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo del contribuyente. | ||
| 117 | Partidas no deducibles. | ||
| 118 | Determinación de la utilidad distribuida por reducción de capital. | ||
| 119 | Determinación de montos de personas morales cuyo capital esté representado por partes sociales. | ||
| 120 | Capital contable para efectos de la determinación de la utilidad distribuida. | ||
| 121 | Excepción de aplicación de lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley. | ||
| 122 | Ingresos por dividendos o utilidades distribuidos por personas morales a través de un fideicomiso. | ||
| 123 | Obligaciones de residentes en el país que paguen intereses a residentes en el extranjero. | ||
| 124 | Requisitos para recibir en donación bienes básicos para la subsistencia humana. | ||
| 125 | Destrucciones periodicas de productos perecederos. | ||
| TÍTULO III.
DEL RÉGIMEN DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 126 | Concepto de donativo. | ||
| 127 | Cumplimiento de obligaciones fiscales en materia del ISR para asociaciones que se indican. | ||
| 128 | Obligación de las personas morales y fiduciarias respecto del fideicomiso autorizado para recibir donativos deducibles. | ||
| 129 | Obligación de las personas morales y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en el extranjero. | ||
| 130 | Donativos que se consideran no deducibles. | ||
| 131 | Solicitud de autorización para recibir donativos. | ||
| 132 | Conceptos referentes a Instituciones de asistencia o de beneficencia respecto al artículo 79 fracción VI. | ||
| 133 | Fideicomisos que puedne ser autorizados para recibir donativos deducibles del ISR. | ||
| 134 | Bibliotecas y museos que también pueden recibir donativos. | ||
| 135 | Conceptos referentes a instituciones de asistencia o de beneficencia respecto al artículo 79 fracción XXV. | ||
| 136 | Límite de ingresos que pueden recibir personas morales y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en el extranjero. | ||
| 137 | Determinación de deducciones para personas morales con fines no lucrativos cuando enajenan bienes distintos de su activo fijo. | ||
| 138 | Destino de los donativos y rendimientos recibidos de las personas morales con fines no lucrativos. | ||
| 139 | Personas a quienes se les aplicará el régimen de personas morales con fines no lucrativos. | ||
| 140 | Información de donatarias a disposición del público en general. | ||
| 141 | Programas de escuela empresa que no serán contribuyentes. | ||
| TÍTULO IV.
DE LAS PERSONAS FÍSICAS. DISPOSICIONES GENERALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 142 | Integrantes de una sociedad conyugal. | ||
| 143 | Inmuebles sujetos al régimen de propiedad en condominio. | ||
| 144 | Montos que no se consideran ingresos acumulables. | ||
| 145 | Ingresos que se deriven del uso o goce temporal o enajenación de bienes. | ||
| 146 | Representante legal de sucesión. | ||
| 147 | Jubilación, pensiones y haberes de retiro. | ||
| 148 | Tratamiento fiscal a los ingresos provenientes de la entrega de aportaciones que se indican. | ||
| 149 | Ingresos por los que no se pagará impuesto. | ||
| 150 | Tratamiento fiscal a los ingresos que perciban los trabajadores. | ||
| 151 | Caso en que no se paga impuesto por gratificación. | ||
| 152 | Comprobantes de viáticos. | ||
| 153 | Viáticos erogados por servidores públicos de la Administración Pública Federal. | ||
| 154 | Terreno que comprende la casa habitación. | ||
| 155 | Documentación necesaria para acreditar el inmueble ante el fedatario público. | ||
| 156 | Pagos de seguros que están exentos del ISR. | ||
| 157 | Del impuesto por indemnización. | ||
| 158 | Traspaso de recursos entre sociedades de inversión. | ||
| 159 | Ingresos por permitir publicaciones que se indican. | ||
| 160 | Excedente de prestaciones de previsión social. | ||
| 161 | Informe del monto de las contraprestaciones. | ||
| CAPÍTULO I.
DE LOS INGRESOS POR SALARIOS Y EN GENERAL POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 162 | Asimilación de ingresos por salario cuando se opte por ello. | ||
| 163 | Cálculo del pago provisional. | ||
| 164 | Declaración anual de los comisionistas de los ingresos acumulados. | ||
| 165 | Determinación del monto total de la exención considerando la totalidad de las pensiones y haberes. | ||
| 166 | Ingreso por la prestación de un servicio personal subordinado. | ||
| 167 | Pagos por los conceptos indicados en el artículo 94 de la Ley. | ||
| 168 | Pagos semanales de los conceptos indicados en el artículo 94 de la Ley. | ||
| 169 | Ingresos de los honorarios de las personas que preseten el servicio preponderantemente. | ||
| 170 | Casos en que se podrá disminuir el ingreso acumulable. | ||
| 171 | Casos en que no se pagará el impuesto de la jubilación pensión o haber de retiro. | ||
| 172 | Total de percepciones. | ||
| 173 | Pago único de jubilaciones, pensiones y haberes de retiro. | ||
| 174 | Remuneraciones por concepto de gratificación anual. | ||
| 175 | Retención en función de cantidad de trabajo realizado. | ||
| 176 | Retención en pagos por los períodos que se indican. | ||
| 177 | Procedimiento para quienes opten por efectuar mensualmente la retención. | ||
| 178 | Aplicación de la tarifa que se indiqca para el cálculo de la retención correspondiente. | ||
| 179 | Requisitos para que el retenedor compense saldos a favor de un trabajador contra cantidades retenidas a otro trabajador. | ||
| 180 | Procedimiento para cuando no se pueda compensar los saldos a favor de un trabajador. | ||
| 181 | Presentación del escrito que mediante el que el trabajador indica que presentará declaración anual el mismo. | ||
| 182 | Casos en que se podrá no presentar la declaración anual. | ||
| 183 | Comprobantes fiscales expedidos por empleadores. | ||
| CAPÍTULO II.
DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 184 | Artículos aplicables al capítulo que se indica. | ||
| SECCIÓN ÚNICA.
DE LAS PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 185 | Obtención de ingresos por prestación de servicios profesionales. | ||
| 186 | Percepción de ingresos por actividades empresariales o profesionales. | ||
| 187 | Ingresos efectivamente percibidos. | ||
| 188 | Deducción de cuotas de peaje pagadas en carretera para efectos de gastos. | ||
| 189 | Casos en los que se podrá efectuar la deducción de las erogaciones efectuadas con cheque. | ||
| 190 | Ingreso percibido en forma esporádica. | ||
| 191 | Ingresos no considerados esporádicos. | ||
| 192 | Inventario físico total de existencia. | ||
| 193 | Destrucción o donación de mercancía con pérdida de valor, deterioro u otra causa imputable al contribuyente. | ||
| CAPÍTULO III.
DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES INMUEBLES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 194 | Cálculo del último pago provisional. | ||
| 195 | Deducción del remanente de deducciones autorizadas. | ||
| 196 | Deducción del 35% de los ingresos. | ||
| 197 | Deducciones por efectuar los pagos provisionales. | ||
| 198 | Ingreso por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles. | ||
| 199 | Comprobantes fiscales por contraprestación recibida. | ||
| CAPÍTULO IV.
DE LOS INGRESOS POR ENAJENACIÓN DE BIENES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 200 | Cálculo de la ganancia y pagos provisionales tratándose de ingresos por la enajenación de inmuebles cuya fecha del terreno no coincida con la fecha de construcción. | ||
| 201 | Cálculo del ISR anual por enajenación de inmuebles cuyo dominio pertenezca a varias personas físicas. | ||
| 202 | Determinación de la tasa del ISR cuando las personas físicas no hubieran obtenido ingresos acumulables. | ||
| 203 | Procedimiento del pacto de pago en parcialidades. | ||
| 204 | Costo de bienes adquiridos por prescripción. | ||
| 205 | Cason en el que no se pueda comprobar el costo de las inversiones en construcciones, mejoras y ampliaciones de inmuebles. | ||
| 206 | Deducción de pérdida de acciones y partes sociales. | ||
| 207 | Momento en el que se podrá disminuir de los demás ingresos, la pérdida por enajenación de bienes. | ||
| 208 | Costo de adquisición. | ||
| 209 | Proporción a considerarse cuando no pueda separarse del costo comprobado de adquisición la parte que corresponde a terreno y a construcción. | ||
| 210 | Bienes en los que no se disminuirá el costo de adquisición en función de los años transcurridos. | ||
| 211 | Consideraciones en caso de inmuebles que se señalan. | ||
| 212 | Relevación de la obligación de efectuar el cálculo y entero que se indica. | ||
| 213 | Momento en el que se considera que se realiza la enajenación inmuebles por adjudicación judicial o fiduciaria tratándose de personas físicas. | ||
| 214 | Enajenaciones de inmuebles consignadas en escritura pública en las que la firma se realizó por un juez en rebeldía del enajenante. | ||
| 215 | Requisitos que se deben cumplir para que el adquirente de acciones efectúe una retención menor al 20% del total. | ||
| CAPÍTULO V.
DE LOS INGRESOS POR ADQUISICIÓN DE BIENES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 216 | Determinación del valor de un bien adquirido por prescripción. | ||
| 217 | Cálculo del impuesto provisional cuando el avalúo excede en más de 10% a la contraprestación pactada por enajenación de inmuebles. | ||
| 218 | Diferencia que puede deducirse a demás ingresos. | ||
| 219 | Cálculo de impuesto anual de cónyugues o copropietarios. | ||
| CAPÍTULO VI.
DE LOS INGRESOS POR INTERESES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 220 | Procedimiento para el cálculo de interese nominales devegandos diarios, netos de gastos, de sus accionistas personas físicas. | ||
| 221 | Opción para determinar el impuesto por los intereses que se señalan. | ||
| 222 | Cálculo del rendimiento acumulable de accionistas personas físicas. | ||
| 223 | Procedimiento para determinar los intereses nominales que deben informar a sus accionistas personas físicas. | ||
| 224 | Opción de retención para instituciones de seguro. | ||
| 225 | Cálculo de las sociedades de inversión de fondos para el retiro. | ||
| 226 | Designación para la percepción de rendimientos en contratos celebrados por dos o más personas. | ||
| 227 | Determinación del factor aplicable a las inversiones. | ||
| 228 | Proceder para la retención del impuesto de acuerdo a la Ley. | ||
| 229 | Del monto de retención. | ||
| 230 | Excepión de retención de extranjeros. | ||
| 231 | Fondo de inversión de renta variable. | ||
| 232 | Calculo de los fondos de inversión en instrumentos de deuda o renta variable. | ||
| 233 | Determinación estimativa del INPC. | ||
| CAPÍTULO VII.
DE LOS INGRESOS POR OBTENCIÓN DE PREMIOS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 234 | Obligación de las personas morales para la no retención del impuesto. | ||
| 235 | De la entrega de premios y sorteos. | ||
| CAPÍTULO VIII.
DE LOS DEMÁS INGRESOS QUE OBTENGAN LAS PERSONAS FÍSICAS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 236 | Separación de ingresos según su derecho. | ||
| 237 | Acreditación del impuesto por parte del contribuyente. | ||
| 238 | Del pago en beneficio de los contratos de seguro. | ||
| 239 | De los intereses y ganancias en instituciones en el extranjero. | ||
| 240 | Retención respecto al tipo de cambio o una divisa. | ||
| CAPÍTULO IX.
DE LOS REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 241 | De los retiros a los fondos para el retiro. | ||
| 242 | Solicitud de autorización de pago. | ||
| 243 | Requisitos fiscales en los comprobantes para deducciones. | ||
| 244 | Cumplimiento de los requisitos de las deducciones. | ||
| 245 | Reducciones del pago con cheque. | ||
| 246 | Inversiones deducibles. | ||
| 247 | Utilización del por ciento de las deducciones. | ||
| 248 | Suspensión de operaciones. | ||
| 249 | Donativos no onerosos ni remunerantivos que se consideran deducibles. | ||
| 250 | Reducciones respecto a la declaración anual. | ||
| 251 | De los fideicomisos en créditos hipotecarios. | ||
| 252 | Intereses que se consideran deducibles. | ||
| 253 | Comprobantes emitidos por instituciones del sistema financiero. | ||
| 254 | Deducción de intereses reales devengados y pagados en el mismo ejercicio. | ||
| 255 | Deudores de créditos hipotecarios. | ||
| 256 | Consideraciones créditos hipotecarios de varias personas. | ||
| 257 | Modo de determinación del cálculo de interés deducible en los créditos hipotecarios. | ||
| 258 | Aportaciones a las cuentas de planes personales de retiro. | ||
| 259 | Deducción de las aportaciones voluntarias realizadas a la subcuenta de aportaciones voluntarias de retiro. | ||
| CAPÍTULO X.
DE LA DECLARACIÓN ANNUAL | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 260 | Presentación de declaración anual de personas físicas que se indica. | ||
| 261 | Fallecimiento de personas obligadas a presentar declaraciones anuales. | ||
| 262 | Requisitos para personas que estén obligadas a informar la declaración anual. | ||
| 263 | Ingresos no obligados a informar en la declaración anual. | ||
| 264 | Deducción de los pagos de honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. | ||
| 265 | Deducciones de los funcionarios del Estado a trabajadores. | ||
| 266 | Momento en el que se considera deducibles los gastos funerarios. | ||
| 267 | Aplicación a los donativos no onerosos ni remunerantivos. | ||
| 268 | Primas de seguros de gastos médicos. | ||
| 269 | Gastos destinados a transportación escolar. | ||
| TÍTULO V.
DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO CON INGRESOS PROVENIENTES DE FUENTE DE RIQUEZA UBICADA EN TERRITORIO NACIONAL | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 270 | Requisitos para colocar en el extranjero los bonos, obligaciones y otros títulos de crédito. | ||
| 271 | Residentes en el extranjero que liquiden una operación financiera derivada. | ||
| 272 | Exención para fondos de pensiones y jubilaciones que se describen. | ||
| 273 | Ingreso por salario y por servicios profesionales subordinados. | ||
| 274 | Requisitos para que los dividendos o utilidades que distribuyan las personas morales no estén sujetas a ISR. | ||
| 275 | Formas en que se podrá efectuar el pago del gravámen los residentes en el extranjero obligados a su pago. | ||
| 276 | Determinación del monto de los ingresos que se indican. | ||
| 277 | Consideración para el cálculo de los días a que hacen referencia los artículos 154 y 156. | ||
| 278 | Prestación de servicio personal subordinado. | ||
| 279 | Residentes en el extranjero con actividad preponderada en la integración de paquetes turísticos. | ||
| 280 | Pago del precio en parcialidades de la enajenación que se consigne en escritura pública. | ||
| 281 | Ingresos por la enajenación de acciones emitidas por sociedades mexicanas. | ||
| 282 | Fecha de designación del representante en el país con los requisitos establecidos en el artículo 174 de la Ley. | ||
| 283 | Casos en los que se podrá no presentar el dictámen formulado por el Contador Público. | ||
| 284 | Dictámen relativo a las operaciones por enajenación de acciones. | ||
| 285 | Requisitos en el momento de emitir el dictámen sobre el valor contable de las aacciones que se enajenen. | ||
| 286 | Requisitos para obtener la autorización por sociedades. | ||
| 287 | Documentación para acreditar que las acciones objeto de autorización no han salido del grupo. | ||
| 288 | Casos en que estarán exentos del pago del impuesto los residentes en un país con que México tenga tratado. | ||
| 289 | Aviso ante la autoridad fiscal por el residente en el extranjero. | ||
| 290 | Operaciones financieras derivadas de deudas. | ||
| 291 | Importe de las inversiones que formen parte de las remesas. | ||
| 292 | Aviso presentado por el depositario para quedar liberado de la obligación de pagar impuesto. | ||
| 293 | Causas en las que podrán pagar el impuesto las personas físicas y morales que obtengan ingresos derivados del desarrollo de actividades artísticas. | Derogado | |
| TÍTULO VI.
DE LOS REGÍMENES FISCALES PREFERENTES Y DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 294 | Lo que no se considera ingreso sujeto a régimen fiscal. | ||
| 295 | Personas residentes en México que participen indirectamente en una o más entidades. | ||
| 296 | Contribuyentes que generen ingresos a través de entidades o figuras jurídicas extranjeras. | ||
| 297 | Ingresos generados por la enajenación de bienes. | ||
| 298 | Lo que no se considera ingreso sujeto a régimen fiscal preferentemente los generados por residentes en México. | ||
| 299 | Determinación de la utilidad o resultado fiscal de conformidad con el artículo 177 de la Ley. | ||
| 300 | Acreditación de impuesto pagado en el extranjero a los contribuyentes referidos. | ||
| 301 | Presentación de la declaración informativa cuando así se requiera. | ||
| 302 | Método intercuartil. | ||
| TÍTULO VII.
DE LOS ESTÍMULOS FISCALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 303 | Cuentas personales especiales para ahorro. | ||
| 304 | Procedimiento para las primas por contratos de seguros que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, la jubilación o el retiro de personas deducibles del ISR. | ||
| 305 | Aplicación del artículo 185 de la Ley a la subcuenta de ahorro a largo plazo de la cuenta individual. | ||
| 306 | Determinación del ingreso acumulable de la enajenación del terreno. | ||
| 307 | Asentamiento de fedatario público cuando se opte por aplicar el estímulo fiscal que se indica. | ||
| 308 | Procedimiento para que las sociedades cooperativas de producción calculen el último pago provisional. | ||
| 309 | Requisitos para que un fin de fideicomiso pueda prestar servicios independientes. | ||
| 310 | Porcentaje de inversión en acciones de sociedades mexicanas. | ||
| 311 | Procedimiento para determinar los ingresos a distribuir. | ||
| 312 | Sujección de las personas morales que invertan en fideicomisos. | ||
| 313 | Certificados bursátiles fiduciarios. | ||
| T R A N S I T O R I O S | |||