OPERACIÓN ADUANERA

OCTAVA UNIDAD
PROCEDIMIENTOS LEGALES


APARTADO C
RETENCION DE MERCANCIA Y MEDIOS DE TRANSPORTE

 

Objetivo.
Establecer los procedimientos y lineamientos legales que las Aduanas deberán observar, para llevar a cabo el procedimiento de retención de mercancía.

Marco Jurídico Administrativo

Constituciones

- Constitución Política de los Estados Mexicanos
Artículos 8, 14 y 16.

Códigos

- Código Fiscal de la Federación.
Artículos 5, 18, 19, 134, 135,136, 137,138, 139.

Leyes

- Ley Aduanera.
Artículos 36, 46, 148 y 158.

- Ley Federal de los Derechos del Contribuyente
Artículos 2, 23.

Reglamentos

- Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria

Resolución que establece las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior y sus resoluciones de modificación

NORMAS Y/O POLITICAS:

PRIMERA. De conformidad con el artículo 158 de la LA, las autoridades aduaneras procederán a la retención de mercancía, cuando:

1.- Con motivo del reconocimiento aduanero, segundo reconocimiento o verificación de mercancía en transporte, no se presente el documento en el que conste el depósito efectuado en la cuenta aduanera de garantía en el caso de que el valor declarado sea inferior al precio estimado.

2.- Cuando con motivo del reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento, no se acredite el cumplimiento de NOM´s de información comercial.

3.- Los medios de transporte de las mercancía que hubieran ocasionado daños en los recintos fiscales, en este supuesto las mercancía no serán objeto de retención.

SEGUNDA. Cuando con motivo del reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento, se detecten mercancía que no cumplen con las NOM´s señaladas en el artículo 3 del “Acuerdo que identifica las fracciones arancelarias de la TIGIE, en las que se clasifican las mercancía sujetas al cumplimiento de las NOM´s en el punto de su entrada al país y en el de su salida”, y se trate de datos omitidos o inexactos relativos a la información comercial que se identifican en el Anexo 26 de las RCGMCE, las autoridades aduaneras retendrán las mercancía en los términos del artículo 158 de la LA, para que el interesado cumpla con lo dispuesto en la NOM correspondiente, dentro de los 30 días hábiles siguientes al de la notificación de la retención de la mercancía, siendo aplicable la multa del artículo 185, fracción XIII de la citada LA.

TERCERA: Las autoridades aduaneras harán constar en el acta de retención, la fundamentación y motivos que dan lugar a la retención de la mercancía o de los medios de transporte, debiendo señalar al interesado que tiene un plazo de quince días, para que presente el documento en el que conste la garantía otorgada mediante depósito efectuado en la cuenta aduanera de garantía, o de treinta días para que dé cumplimiento a las NOM´s de información comercial o se garanticen o paguen los daños causados al recinto fiscal por el medio de transporte, apercibiéndolo que de no hacerlo, la mercancía o el medio de transporte, según corresponda, pasará a propiedad del Fisco Federal, sin que para ello se requiera notificación de resolución alguna. Los plazos se computarán a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación del acta de retención.

Cuando el afectado presente escrito de pruebas y alegatos, para desvirtuar la causal de retención sin que ello implique la presentación de la cuenta aduanera de garantía o el cumplimiento de las NOM’s, se le deberá dar contestación, indicándole las causas o motivos por los cuales no desvirtuó las causales de retención, para salvaguardar la garantía prevista en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CUARTA: Cuando durante el reconocimiento aduanero, se detecten irregularidades que den origen a la retención de mercancía, el verificador registrará en el SIREM 3, la incidencia detectada haciendo constar lo siguiente:

Además de los datos señalados en la norma quinta del Apartado A, de esta Unidad, en la cual se indican los campos que se deben registrar en las actas de hechos genéricas, el verificador deberá asentar lo siguiente:

• Partidas del pedimento
• Fecha del Anexo
• Fecha de Resolución de Precios Estimados.

En el caso de que la incidencia detectada durante el reconocimiento aduanero, consista en el incumplimiento de NOM´s de Información Comercial, el verificador deberá asentar en el SIRESI los datos señalados en la norma quinta del Apartado A, de esta Unidad, así como los siguientes datos:

• Tipo de incidencia
• Partidas del pedimento
• Normas Oficiales
• Fecha de publicación

En caso de que la irregularidad haya sido detectada durante el segundo reconocimiento aduanero o con motivo de las facultades de comprobación de la autoridad, el área correspondiente evaluará la información contenida en los escritos que den parte a la autoridad de la irregularidad y en caso de ser procedentes las turnará al área de trámites y asuntos legales, a efecto de que esta última elabore el acta de hechos señalada de conformidad con lo establecido en el artículo 158 de la LA.

QUINTA. Asimismo, de conformidad con el artículo 148 de la LA, procederá la retención de las mercancía de procedencia extranjera objeto de una resolución de suspensión de libre circulación emitida por la autoridad administrativa o judicial competente en materia de propiedad intelectual, las autoridades aduaneras procederán a retener dichas mercancía y a ponerlas a disposición de la autoridad competente en el almacén que la autoridad señale para tales efectos.

Al momento de practicar la retención a que se refiere el párrafo anterior, las autoridades aduaneras levantarán acta circunstanciada en la que se deberá hacer constar lo siguiente:

1. La identificación de la autoridad que practica la diligencia.

2. La resolución en la que se ordena la suspensión de libre circulación de las mercancía de procedencia extranjera que motiva la diligencia y la notificación que se hace de la misma al interesado.

3. La descripción, naturaleza y demás características de las mercancía.

4. El lugar en que quedarán depositadas las mercancía, a disposición de la autoridad competente.

SEXTA. Para los efectos de la norma anterior, deberá requerirse a la persona con quien se entienda la diligencia para que designe dos testigos de asistencia. Si los testigos no son designados o los designados no aceptan fungir como tales, la autoridad que practique la diligencia los designará.

Se entregará copia del acta a la persona con quien se hubiera entendido la diligencia y copia de la resolución de suspensión de libre circulación de las mercancía emitida por la autoridad administrativa o judicial competente, con el objeto de que continúe el procedimiento administrativo o judicial conforme a la legislación de la materia.

SEPTIMA. La resolución en la que la autoridad administrativa o judicial competente ordene la suspensión de la libre circulación de las mercancía de procedencia extranjera, contendrá la siguiente información:

1. Nombre del importador.
2. Descripción detallada de las mercancía.
3. La Aduana por la que se tiene conocimiento que van a ingresar las mercancía.
4. Período estimado para el ingreso de las mercancía, el cual no excederá de quince días.
5. El almacén en el que deberán quedar depositadas las mercancía a disposición de la autoridad competente, el cual deberá estar ubicado dentro de la circunscripción territorial de la Aduana que corresponda.
6. La designación o aceptación expresa del cargo de depositario.

OCTAVA. Cuando las autoridades aduaneras efectúen la retención de mercancía, de conformidad con lo señalado en el presente apartado, se deberá asentar en las actas correspondientes, el lugar donde permanecerá depositada la mercancía y cumplir con los lineamientos señalados en el numeral 2 de la SEPTIMA Unidad del presente Manual, para la custodia y vigilancia de las mismas.

 


 

 

 


apta-ce.jpg (4133 bytes)