Apta Comercio Exterior

 

Circular No. A10-0908

 

Piedras Negras, Coahuila a 22 de Septiembre de 2008.  

 

ASUNTO: Acuerdo por el que se dan a conocer los cupos para importar productos originarios y provenientes del Perú.


A todos los usuarios:

La Secretaría de Economía, publicó en el Diario Oficial de la Federación, del 19 de septiembre de 2008 el citado Acuerdo, mismo que entrará el día hábil siguiente al de su publicación y concluirá en su vigencia el 31 de diciembre de 2008.

Señalamos los detalles del citado Acuerdo a continuación:

Productos negociados, clasificación arancelaria TIGIE y cupo anual
Se trata de varios productos, mismos que se encuentra descritos en las siguientes fracciones:
 
  • Fracción I
Abrigos, chaquetas, capas, cazadoras, etc. (en el archivo, se describre la totalidad de los productos, clasificación arancelaria TIGIE y cantidades del cupo para esta fracción)
 
  • Fracción II:
Golosinas de kiwicha (amaranto), Barnices, etc.(en el archivo, se describe la totalidad de los productos, comprendidos para esta fracción)
 

Nota: En el siguiente archivo les adjuntamos la Tabla de las preferencias arancelarias porcentuales que otorgan los Estados Unidos Mexicanos a la República del Perú, en el Acuerdo de Complementación Económica No. 8, publicada en el Diario Oficial de la Federación, del 31 de diciembre de 2008.

Beneficiarios:
Personas físicas y morales establecidas en México
Tipo de Asignación:
a) Para los cupos descritos en la fracción I, se aplicará el procedimiento de asignación directa.
b) Para los cupos descritos en la fracción II, aplicará el mecanismo de asignación directa en la modalidad de “primero en tiempo, primero en derecho”.
Observaciones:
Cupos de la fracción I:
  • La solicitud de asignación de estos cupos, deberá presentarse en el formato SE-03-011-1 “Solicitud de asignación de cupo”.
  • La Dirección General de Comercio Exterior emitirá la respuesta dentro de los siete días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud.
  • Una vez obtenida la asignación, el beneficiario deberá solicitar la expedición de certificados de cupo mediante la presentación del formato SE-03-013-5 “Solicitud de certificados de cupo (obtenido por asignación directa)” .
Cupos de la fracción II
  • Para la asignación de estos cupos, en la primera solicitud del año el beneficiario podrá presentar las solicitudes de asignación y expedición de manera simultánea. Para ello deberá utilizar los formatos SE-03-011-1 “Solicitud de asignación de cupo” y SE-03-013 “Solicitud de certificados de cupo (obtenido por asignación directa)”-
  • La representación federal de la SE, expedirá, en su caso, la constancia de asignación y el certificado de cupo dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de presentación de dichas solicitudes.
  • Para las solicitudes subsecuentes del año, el beneficiario únicamente deberá presentar, la solicitud expedición, en el formato SE-03-013 “Solicitud de certificados de cupo (obtenido por asignación directa)”, adjuntando copia de la factura comercial y copia del conocimiento de embarque, guía aérea o carta de porte, según sea el caso.

Los citados formatos estarán a disposición de los interesados en las representaciones federales de la Secretaría de Economía, y en la página de Internet de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, en las siguientes direcciones electrónicas:

a) Para el caso del formato SE-03-011-1 “Solicitud de asignación de cupo”:
http://www.cofemer.gob.mx/rfts/ficha.asp?homoclave=se-03-033-A
b) Para el caso del formato SE-03-013-5 “Solicitud de certificados de cupo (obtenido por asignación directa)”:
http://www.cofemer.gob.mx/rfts/ficha.ase?homoclave=se-03-042-A

Nota
: En el archivo adjunto, se encuentra la hoja de requisitos.

Sin otro particular por el momento, quedo de ustedes.

             Atentamente  

    Soporte Legal - Apta

JLML.