|
Circular No. A34-1004
Piedras Negras, Coahuila, a 15 de octubre de 2004. |
ASUNTO: |
Partes que forman el calzado (corte y suela). |
Tenemos conocimiento que se están presentando en diferentes Aduanas del país, diversas opiniones respecto a la clasificación arancelaria del calzado en sus diferentes presentaciones y modalidades, lo que nuevamente ha originado inquietud entre la Comunidad Importadora cuando se presente con lengüeta, ya que de la composición de ésta deriva su inclusión o exclusión dentro de una u otra partida. Por lo que en la siguiente figura citamos técnicamente las partes que conforman el calzado: Al respecto, la Nota Legal 4 del Capítulo 64 de la TIGIE, cita: "4. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Nota 3 de este Capítulo:
Asimismo, las Consideraciones Generales del citado Capítulo, en su apartado D), menciona: " Para la clasificación del calzado en las partidas del presente Capítulo, habrá que tener en cuenta, por otra parte, la materia constitutiva del corte (parte superior). Se consideran como parte superior (empeine o caña) las partes del calzado situadas por encima de la suela. Sin embargo, en ciertos calzados cuya suela es de plástico moldeado y en algunos calzados de tipo mocasín de los indios de norteamérica, se utiliza una sola y única pieza para obtener la suela y una parte o el conjunto del corte, lo que no permite distinguir fácilmente la suela del corte. En este caso se considera como corte la parte del calzado que cubre los costados y el empeine. La dimensión de la parte superior (corte) es muy variable según el tipo de calzado considerado y puede ir desde los que cubren el pie y la totalidad de la pierna, incluidos los muslos (botas para pescar), a los que sólo consisten en una correa o un cordón (por ejemplo, sandalias y esparteñas). Cuando la parte superior (corte) está constituida por varias materias, la mayor superficie de recubrimiento exterior es la que determina la clasificación sin que la modifique la presencia de accesorios o aplicaciones, tales como los protectores del tobillo, los bordes de todas clases (protectores u ornamentales), otras aplicaciones ornamentales (por ejemplo, bellotas, pompones o ribetes), hebillas, botones, ojales (ojetes), lazos o cierres de cremallera. La materia constitutiva del forro, si lo hubiera, no influye en la clasificación." Señalado de manera sencilla, el calzado está compuesto de dos partes esenciales: suela y corte, por ende, la "lengüeta", forma parte intrínseca del corte, lo cual fue corroborado en su momento por la CAAAREM con diversas autoridades entre ellas, la Secretaría de Economía, la SHCP y Organismos Cúpula como CONCAMIN y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado. Sin otro asunto en particular por el momento, aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo.
JLML. |