CLAVE O CODIGO |
TITULO DE LA NORMA |
NMX-C-030-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION-AGREGADOS-MUESTREO (CANCELA A LA NMX-C-030-1997-ONNCCE). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el muestreo
de agregados que se utilizan para la investigación preliminar de fuentes potenciales de
suministro; el control de los agregados en la fuente de abastecimiento; el control de las
operaciones en el sitio de uso y la aceptación o rechazo de los agregados. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a ninguna norma
internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración. |
NMX-C-071-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-AGREGADOS-DETERMINACION DE
TERRONES DE ARCILLA Y PARTICULAS DELEZNABLES (CANCELA A LA NMX-C-071-1983). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para
la determinación de la cantidad aproximada de terrones de arcilla y partículas
deleznables en los agregados naturales. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a ninguna norma
internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración. |
NMX-C-073-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-AGREGADOS-MASA
VOLUMETRICA-METODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-C-073-1990). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el método
de prueba para la determinación de la masa volumétrica de los agregados finos y gruesos
o de una combinación de ambos. Esta Norma Mexicana es aplicable a agregados cuyo tamaño
máximo nominal no excedan de 150 mm. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a
ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su
elaboración. |
NMX-C-109-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-CONCRETO-CABECEO DE
ESPECIMENES CILINDRICOS (CANCELA A LA NMX-C-109-1997-ONNCCE). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece los
procedimientos para cabecear con materiales adheribles o cemento puro a los especímenes
cilíndricos de concreto recién elaborados, así como con mortero de azufre a los
especímenes cilíndricos y corazones de concreto endurecido, cuando las bases de dichos
elementos no cumplen con los requisitos de planicidad y perpendicularidad indicados en las
especificaciones aplicables. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a
ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su
elaboración. |
NMX-C-122-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-AGUA PARA
CONCRETO-ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-C-122-1982). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece los requisitos para las
aguas naturales o contaminadas, diferentes de las potables que se pretendan emplear en la
elaboración o curado del concreto hidráulico. Asimismo, se da a conocer la acción
agresiva de diferentes tipos de agua. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a
ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su
elaboración. |
NMX-C-155-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION-CONCRETO-CONCRETO HIDRAULICO INDUSTRIALIZADO-ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA
NMX-C-155-1987). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece las
especificaciones que debe cumplir el concreto hidráulico fresco y endurecido; el cual es
utilizado como materia para construcción y es entregado en estado fresco a pie de obra.
Esta Norma Mexicana es aplicable al concreto hidráulico industrializado o hecho en obra
por medios mecánicos para uso en la construcción. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a
ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su
elaboración. |
NMX-C-159-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-CONCRETO-ELABORACION Y CURADO
DE ESPECIMENES EN EL LABORATORIO (CANCELA A LA NMX-C-159-1985). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece los
procedimientos para elaborar y curar en el laboratorio, los especímenes de concreto
utilizados para las pruebas de resistencia a la compresión, a la flexión y a la tensión
diametral. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a ninguna norma
internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración. |
NMX-C-165-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION-AGREGADOS-DETERMINACION DE LA MASA ESPECIFICA Y ABSORCION DE AGUA DEL
AGREGADO FINO-METODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-C-165-1984). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para
la determinación de la masa específica aparente y la absorción del agregado fino en la
condición saturado y superficialmente serco. Estos datos se emplean para el cálculo y la
dosificación del concreto elaborado con cemento hidráulico. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a
ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su
elaboración. |
NMX-C-191-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-CONCRETO-DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA
FLEXION DEL CONCRETO USANDO UNA VIGA SIMPLE CON CARGA EN LOS TERCIOS DEL CLARO (CANCELA A
LA NMX-C-191-1986). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para
la determinación de la resistencia a la flexión del concreto, usando una viga con cargas
concentradas en los tercios del claro. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a ninguna norma internacional por no
existir referencia alguna al momento de su elaboración. |
NMX-C-275-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-CONCRETO-DETERMINACION DE LA
VELOCIDAD DE PULSO A TRAVES DEL CONCRETO-METODO DE ULTRASONIDO (CANCELA A LA
NMX-C-275-1986). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el método
para determinar la velocidad de pulso en la propagación de ondas ultrasónicas
longitudinales en concreto. Esta norma mexicana no se aplica a la propagación de otras
vibraciones dentro del concreto. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es
equivalente a ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de
su elaboración. |
NMX-C-282-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-AGREGADOS PARA
CONCRETO-CAMBIO DE VOLUMEN DE COMBINACIONES CEMENTO-AGREGADO-METODO DE PRUEBA (CANCELA A
LA NMX-C-282-1984). |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para
la determinación de la expansión potencial de las combinaciones cemento-agregados,
midiendo las expansiones lineales desarrolladas por dichas combinaciones en barras de
mortero, sujetas a variaciones de temperatura y saturación con agua, durante su
almacenamiento bajo las condiciones prescritas en esta Norma. Se considera que este
método tiene aplicaciones particulares a ciertas combinaciones cemento-agregado muy
comunes en nuestro país, en los estados de Baja California Norte y Sur, Durango,
Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y
Zacatecas. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a ninguna norma internacional por no
existir referencia alguna al momento de su elaboración. |
NMX-C-435-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-CONCRETO-METODO PARA
DETERMINAR LA TEMPERATURA DEL CONCRETO FRESCO. |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para
la determinación de la temperatura del concreto fresco. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a ninguna norma
internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración. |
NMX-C-436-ONNCCE-2004 |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-AGREGADOS PARA
CONCRETO-COEFICIENTE VOLUMETRICO (DE FORMA) EN AGREGADO GRUESO-METODO DE PRUEBA. |
Campo de aplicación |
Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para
determinar, bajo condiciones normalizadas, el coeficiente volumétrico del agregado grueso
que se retiene en la criba 4,75 (malla No. 4), también conocido como factor de forma o
coeficiente de forma. |
Concordancia con normas
internacionales |
Esta Norma Mexicana no es equivalente a
ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su
elaboración. |