|
Circular No. A45-0204
Piedras Negras, Coahuila, 19 de febrero de 2004. |
ASUNTO: |
Resolución por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-009-SCFI-2003, determinación, asignación e instalación del número de identificación vehicular-especificaciones, publicada el 26 de noviembre de 2003. |
Tomando en cuenta el antecedente de que el día 26 de noviembre de 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-009-SCFI-2003, determinación, asignación e instalación del número de identificación vehicular-especificaciones. Una vez publicada dicha Norma Oficial Mexicana de Emergencia, han detectado la necesidad de efectuar algunas modificaciones al contenido de la misma, a efecto de aclarar el campo de aplicación y dar claridad y congruencia en su contenido. Por lo que se modifica la redacción del primer párrafo del capítulo "Objetivo y campo de aplicación" de la citada NOM-EM-009-SCFI-2003. Asimismo, se modifica el orden numérico del capítulo 2 "Definiciones", así como la redacción del inciso 6.2, para quedar como sigue: Dice: Objetivo y campo de aplicación. La presente Norma Oficial Mexicana de Emergencia establece las especificaciones para la determinación, asignación e instalación del número de identificación vehicular en los vehículos descritos en el párrafo 2.16 y es de observancia obligatoria para los fabricantes y ensambladores nacionales de vehículos destinados al mercado nacional. ... Debe decir: Objetivo y campo de aplicación. La presente Norma Oficial Mexicana de Emergencia establece las especificaciones para la determinación, asignación e instalación del número de identificación vehicular en los vehículos descritos en los incisos 2.10, 2.10.1, 2.10.2, 2.10.3, 2.10.4, 2.10.5, 2.10.6, 2.10.7, 2.10.8, 2.10.9, 2.10.10 y 2.10.11 y es de observancia obligatoria para los fabricantes y ensambladores nacionales de vehículos destinados al mercado nacional. ... Dice: 2. Definiciones ... Vehículos. Los automotores, remolques y semirremolques que se definen a continuación: 2.11 Autobús. Vehículo automotor diseñado y equipado para el transporte de más de diez personas, de seis o más llantas. 2.12 Automóvil. Vehículo automotor para el transporte de hasta diez personas. 2.13 Camión comercial. Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas, con un peso bruto vehicular de hasta 2 727 kg. 2.14 Camión ligero. Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas, con un peso bruto vehicular de más de 2 727 kg pero no mayor a 7 272 kg. 2.15 Camión mediano. Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas, con un peso bruto vehicular de más de 7 272 kg pero no mayor a 8 864 kg. 2.16 Camión pesado. Vehículo automotor con chasis para el transporte de efectos o de más de diez personas, con un peso bruto vehicular de más de 8,864 kg. 2.17 Motocicleta. Vehículo automotor con dirección de manubrio de dos o más llantas utilizado para el transporte de hasta de 3 personas o cargas ligeras con motor a partir de 49 cm3 de desplazamiento. 2.18 Remolque. Vehículo con eje delantero y trasero no dotado de medios de propulsión y destinado a ser jalado por un vehículo automotor, o acoplado a un semirremolque. 2.19 Secretaría. Cuando se haga referencia a la Secretaría se entenderá por ésta la Secretaría de Economía 2.20 Semirremolque. Vehículo sin eje delantero no dotado de medios de propulsión, destinado a ser acoplado a un vehículo automotor, cuyo peso sea soportado por éste. 2.21 Tractocamión. Vehículo automotor destinado a soportar y arrastrar semirremolques y remolques. 2.22 Vehículo incompleto. Es un ensamble que consta de, por lo menos, plataforma, motor, tren motriz, sistema de dirección, suspensión y sistema de frenos, que requiere de un proceso adicional de manufactura para convertirse en un vehículo terminado. Los sistemas del vehículo incompleto deben formar parte integral del vehículo terminado. No se considera como proceso adicional de manufactura el mero añadido de partes listas para ser colocadas (como es el caso de espejos o ensambles de rueda y neumáticos) u operaciones menores de acabado, como pintura. Debe decir: 2. Definiciones ... 2.10 Vehículos. Los automotores, remolques y semirremolques que se definen a continuación: 2.10.1 Autobús. Vehículo automotor diseñado y equipado para el transporte de más de diez personas, de seis o más llantas. 2.10.2 Automóvil. Vehículo automotor para el transporte de hasta diez personas. 2.10.3 Camión comercial. Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas, con un peso bruto vehicular de hasta 2 727 kg. 2.10.4 Camión ligero. Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas, con un peso bruto vehicular de más de 2 727 kg pero no mayor a 7 272 kg. 2.10.5 Camión mediano. Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas, con un peso bruto vehicular de más de 7 272 kg pero no mayor a 8 864 kg. 2.10.6 Camión pesado. Vehículo automotor con chasis para el transporte de efectos o de más de diez personas, con un peso bruto vehicular de más de 8,864 kg. 2.10.7 Motocicleta. Vehículo automotor con dirección de manubrio de dos o más llantas utilizado para el transporte de hasta de 3 personas o cargas ligeras con motor a partir de 49 cm3 de desplazamiento. 2.10.8 Remolque. Vehículo con eje delantero y trasero no dotado de medios de propulsión y destinado a ser jalado por un vehículo automotor, o acoplado a un semirremolque. 2.10.9 Semirremolque. Vehículo sin eje delantero no dotado de medios de propulsión, destinado a ser acoplado a un vehículo automotor, cuyo peso sea soportado por éste. 2.10.10 Tractocamión. Vehículo automotor destinado a soportar y arrastrar semirremolques y remolques. 2.10.11 Vehículo incompleto. Es un ensamble que consta de, por lo menos, plataforma, motor, tren motriz, sistema de dirección, suspensión y sistema de frenos, que requiere de un proceso adicional de manufactura para convertirse en un vehículo terminado. Los sistemas del vehículo incompleto deben formar parte integral del vehículo terminado. No se considera como proceso adicional de manufactura el mero añadido de partes listas para ser colocadas (como es el caso de espejos o ensambles de rueda y neumáticos) u operaciones menores de acabado, como pintura. 2.11 Secretaría. Cuando se haga referencia a la Secretaría se entenderá por ésta la Secretaría de Economía. Dice: 6.2 El número de identificación oculto a que se refiere el inciso 3.4.3, debe ser verificado y, en su caso, confirmado por el fabricante o ensamblador a solicitud de la Secretaría. Debe decir: 6.2 El número de identificación oculto a que se refiere el inciso 3.4.2 debe ser verificado y, en su caso, confirmado por el fabricante o ensamblador a solicitud de la Secretaría. Conforme a los Transitorios en el Primero se determina que se debe de considerar vigente la presente Resolución a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación y en el Segundo se dice que debe de publicarse la presente Resolución de conformidad con el artículo 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Sin otro particular por el momento, aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo.
JLML. |